Peru Traces Travel & Tours

Ecoturismo en el Peru

El Ecoturismo en el Peru, es una alternativa más que debe aprovechar todo aquel que visite éste maravilloso país. El Perú posee 84 de los 104 ecosistemas que existen en el mundo hoy en día. El Perú alberga casi 10% de todos los mamíferos y reptiles que viven en el planeta, más de 20% de las aves, y entre 40,000 y 50,000 de sus plantas vasculares (las más altamente involucradas), de las cuales sólo la mitad han sido clasificadas.

Los insectos merecen especial atención, ya que en un solo árbol en la selva de Tambopata, al sureste del Perú, los científicos han identificado más de 5,000 especies diferentes.

¿Qué es el ecoturismo en el perú?

Algunas de las áreas naturales del Perú son mundialmente reconocidas, como es el caso de Paracas, donde grandes bandadas de aves migratorias, colonias de lobos marinos, pingüinos Humboldt y una impresionante variedad de peces comparten la costa con restos que datan de la época de las culturas pre-hispánicas.
 
Los Andes también albergan los picos tropicales más altos del mundo y en particular el Nevado Huascarán, un paraíso que cada año encanta a miles de visitantes. Bosques lluviosos que se encuentran en las faldas de las cumbres orientales de los Andes cubren el testimonio de culturas antiguas que aún no han sido descubiertas.
 
Escondidos en la selva tropical del Amazonas se encuentran los territorios del Manu y Pacaya-Samiria, verdaderos paraísos naturales, que son el hogar de papagayos y cataratas ocultas. A continuación mencionaremos algunos lugares de ecoturismo en el Perú.

PARQUES NACIONALES

Manu

Ubicado en la selva tropical de los departamentos de Cusco y Madre de Dios, el Parque Nacional del Manu es el tesoro nacional más grande del Perú, por el número de especies que cobija y por la diversidad de ecosistemas que presenta. Establecido en 1973 sobre una superficie de 1’532,806 hectáreas, fue incluido en la lista de la UNESCO como Legado Natural de la Humanidad en 1987. Comprende la cuenca completa del Río Manu así como también una extraordinario corte transversal de altitudes que van desde 4,300 m.s.n.m. en la Alta Meseta Andina hasta 200 m.s.n.m. en la llanura inundada amazónica.

Alberga a varios grupos étnicos incluyendo los Arahuaca, Huachipaire, Machiguenga, Piro, Yora y Yaminagua, así como también otros que todavía no han hecho contacto con el mundo moderno.

El parque es el medio ambiente natural de más de 20,000 plantas vasculares, 1,200 especies de mariposas, 1,000 tipos de aves, 200 tipos de mamíferos y un número desconocido de reptiles, anfibios e insectos.

Huascarán

Ubicado en el departamento del Ancash, el Parque Nacional Huascarán se encuentra en la Cordillera Blanca, la cadena de montañas tropicales más alta del mundo. Fue creado en 1975 sobre una superficie de 340,000 hectáreas e incluida en la lista de la UNESCO como Legado Natural de la Humanidad en 1985. El Parque protege a uno de los cosistemas de montañas altas más sorprendentes del mundo, presentando 663 glaciares, 269 lagos y 41 ríos, así como también docenas de montañas, 26 de las cuales llegan hasta más de 6,000 metros.

El Parque alberga una inmensa variedad de vida salvaje animal y vegetal incluyendo unas 800 especies vegetales y varias docenas de tipos de animales.
 
Además, el Parque incluye 33 sitios arqueológicos pre-Incas como Wilcahuain y alberga docenas de comunidades campesinas quechua-hablantes que todavía practican sus técnicas tradicionales de ganadería y agricultura.

RESERVAS NACIONALES

TAMBOPATA TOURS

Reserva Nacional de Tambopata

La Reserva Nacional de Tambopata (RNT) es parte de una reserva de 1.5 millones de hectáreas al sureste de la Amazonía Peruana, creada en 1990 por el gobierno nacional en trabajo conjunto con las bases locales y organizaciones internacionales de conservación. Esta reserva protege la diversidad biológica de las líneas divisorias completas de las cuencas de los ríos Távara y Candamo, así como la mayoría de las del Río Tambopata.

La declaración y el diseño de la reserva incluyen una filosofía subyacente de desarrollo sostenible y de conservación de los recursos forestales.

La RNT protege los hábitats que van desde las sierras andinas alrededor de los nacimientos de los ríos, pasando por algunas de las últimas selvas lluviosas que quedan intactas, hasta la selva tropical de poca altura de la cuenca Amazónica. Más de 1,300 especies de aves (incluyendo 32 especies de loros – 10% del total del mundo), 200 especies de mamíferos, 900 especies de ranas, 1,200 especies de mariposas y 10,000 especies de las plantas más altas, son protegidas dentro de esta reserva.

La Colpa de Guacamayos más grande conocida hasta ahora, donde cientos de loros y papagayos de hasta 15 especies se congregan diariamente para ingerir el barro desintoxicante, también se encuentra dentro de la reserva, a menos de 500 metros del TRC.

Adyacente a la esquina noroeste de la reserva se encuentra la Comunidad Nativa Ese’eja, sumando sus 10,000 hectáreas de selva tropical (perteneciente y administrada comunalmente) a la Zona Reservada.

Pacaya Samiria

Pacaya-Samiria

Extendida en 2’080,000 hectáreas, la joya que corona las reservas naturales de la región amazónica norte del Perú, Pacaya-Samiria es también la más grande del país. Fue creada en 1982 para conservar la diversa y exuberante vida salvaje animal, incluyendo su gran variedad de especies de peces, que son la fuente principal de proteínas para la población local.

Esta área protegida contiene 85 lagos que son el hogar de 250 especies de peces así como también delfines rosados y grises de agua fresca. En la selva y en el bosque inundado de la reserva, se han documentado 132 especies de mamíferos (13 de los cuales son primates), 449 especies de aves y 150 reptiles y especies de anfibios. Hay tres ecosistemas diferentes en la Reserva Pacaya-Samiria y la variedad más grande de flora del Perú, incluyendo 22 especies de orquídeas. Ésto la hace una de las atracciones turísticas más importantes del Peru.

El área originalmente apartada en 1940, se convirtió en Reserva Nacional en 1972. Se instaló un gran número de estaciones de guardabosques con el fin de reforzar las leyes de la reserva y para monitorear la vida salvaje. Los objetivos de la Reserva son promover la investigación y la protección para todas las especies de vida salvaje, orientar la ayuda socioeconómica para los pobladores locales, la utilización de recursos y el turismo.
 
La Conservación de la Naturaleza en el Perú juega un papel muy importante en la búsqueda de estos objetivos. Uno de sus programas más exitosos es la protección de los huevos de tortugas taricaya y charapas para la conservación de estas especies en peligro de extinción.
 
El Ecoturismo en el Perú juega un papel muy importante ya que brinda financiación a través de la cuota de ingreso, que ayuda a mantener los diversos programas y promover el cuidado y la conciencia de la vida salvaje y de las fuentes vegetales dentro de la reserva y la necesidad de su continua protección.