DEPARTAMENTO DE PUNO
Altitud: 3,800m sobre el nivel del mar.
El departamento de Puno se ubica en la región sureste del país. Tiene una topografía accidentada por lo que la mayoría de sus ciudades se encuentran en la Sierra. Limita por el norte con Madre de Dios, por el sur con Tacna, por el este con Bolivia, y por el oeste con Cusco, Arequipa y Moquegua. Puno tiene una extensión de 72,382 Km2 y una población de más de 1’416,000 de habitantes. El clima es frío y seco, con una temperatura promedio anual de 9° C, que disminuye a 3° C durante el invierno. La capital, Puno, está ubicada a orillas del Lago Titicaca.
Las ciudades de Juliaca, Azángaro, Huancané, Lampa y Yunguyo, algunas de las ciudades más importantes se encuentran a 3,827 m.s.n.m.
Breve Reseña Histórica
En los tiempos antiguos, los grupos Aymara (Collas, Zapanas, Kallahuayos y Lupazas) habitaban la meseta del Collao. Más adelante llegaron los Quechuas. De acuerdo a las crónicas de Garcilaso de la Vega, estos tiempos antiguos coinciden con la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo, que emergieron de las aguas del Lago Titicaca para fundar el Imperio Incaico. La cultura Aymara, también conocida como Putina, fue la más importante y de mayor influencia prehispánica en la región. En 1870, la ruta del tren Arequipa – Puno fue instalada y se inició la navegación en el Lago Titicaca.
Principales Atracciones en Puno:
La Catedral
Terminada en el siglo XVII, destaca por la calidad de su estructura y sus tallados en piedra.
Otras Atracciones en Puno:
Chuchito
Pequeño pueblo ubicado a 18 Km., de Puno. Este lugar es rico por sus restos arqueológicos. De su pasado colonial es posible apreciar los templos de Santo Domingo y La Asunción. En la Plaza de Santo Domingo hay un resto prehispánico llamado “Inca Uyo” o “Templo Fálico”.
Necrópolis de Sillustani
Estas tumbas o “Chullpas” están ubicadas aproximadamente a 32 Km. de Puno, en la carretera a Juliaca, y son unas de las mejores de la región. Estas torres circulares de piedra, que tienen vista a un pequeño lago, son inmensos monumentos funerarios construidos por los Collas para guardar sus restos mortales. Cada estructura es por lo menos de 12 metros de altura. La forma en la que fueron construidas, con un diámetro más pequeño en la base que arriba desafía las leyes del equilibrio.
Juli
A una distancia de 75 Km. de Puno en la carretera a La Paz (Bolivia), Juli es famoso por sus hermosas iglesias construidas durante los siglos XVII y XVIII por los Jesuitas, quienes establecieron uno de sus seminarios principales a las orillas del Lago Titicaca.
Pomata
Esta iglesia que data del siglo XVIII, se ubica frente a la explanada con una bella vista del Lago y la Península de Copacabana. Su interior es uno de los mejores de todas las iglesias del Perú.
Pucará
En este pequeño pueblo, a 104 Km. de Puno, se encontraron templos subterráneos semicirculares similares a los encontrados en Tiwanacu. Este lugar es también conocido por el trabajo artesanal hecho en cerámica.
Principales Atracciones en Puno:
Lago Titicaca
Es el lago navegable más alto del mundo, con una superficie de 8,560 Km2 y una profundidad máximo de 227m.. También destaca por la transparencia de sus aguas. En el lago hay 36 islas, las más importantes son Taquile y Amantani. Alberga una gran variedad de aves (flamencos, huallatas, keles, tiquis), y peces (truchas, carachis, pejerreyes, suches e ispis), entre otros.
Las Islas Flotantes de los Uros
Un grupo de 40 islas flotantes formadas por juncos de totora. Sus habitantes forman parte de una de las culturas más antiguas en el continente. Viven a la manera en que lo hacían sus ancestros, manteniendo estrictamente sus costumbres e idiosincrasia.
Isla de Taquile
La gente de la región son campesinos que han desarrollado una forma original de turismo comunal. Reciben visitantes y comparten su comida, albergue, costumbres y tradiciones. Es posible quedarse a pasar la noche en alguna de las casas de los habitantes de la isla.
Isla de Amantani
Esta isla alberga restos arqueológicos ubicados en la cima de las montañas. Estos fueron centros religiosos y adoración. Es posible quedarse a pasar la noche en alguna de las casas de los habitantes de la isla. Muchos programas combinan Cusco y Machu Picchu con Puno por vía terrestre, férrea o aérea y con Bolivia a través del Lago Titicaca vía aliscafos o catamaranes que operan desde Puno (Perú) a Huatajata (Bolivia).