APURIMAC
Altitud: 2,378 msnm.
El departamento de Apurímac está ubicado en el sur, limitando con Cusco, Arequipa y Ayacucho. Dado que una topografía aproximada lo ha colocado entre altas montañas y profundos acantilados, solo a través de esfuerzos titánicos se han construido carreteras sinuosas.
Ubicado en la Sierra, el clima en Apurímac durante la mayor parte del año es lluvioso y con bajas temperaturas. Se aconseja viajar de junio a octubre.
Apurímac tiene una extensión de 22,654 km², y una población de alrededor de 371,000 personas. La capital es la ciudad de Abancay, una ciudad tipo manantial con calles estrechas y casas blancas con techos de hojalata o tejas rojas.
Una breve historia
Poco se sabe sobre sus orígenes, aunque los cronistas afirman el hecho de que los primeros pobladores fueron formados por tribus de varias regiones que se originaron a partir de la cultura quechua. Los legendarios chancas se establecieron en la región de Andahuaylas. Este grupo de tribus es conocido en la historia como guerreros rebeldes e intrépidos del antiguo Perú.
Las crónicas relatan que los chancas se prepararon durante años para conquistar la ciudad imperial del Cusco, pero solo a causa de la gran figura y estrategia de Inca Pachacutec, el imperio inca no cedió.
Para cuando los conquistadores establecieron la primera organización política de la Colonia, casi toda la extensión del departamento actual estaba bajo la jurisdicción de las autoridades de Huamanga; Sin embargo, no hay ningún recuerdo sobre la fundación de ciudades y pueblos.
Los mejores hombres y mujeres de Apurímac participaron en las luchas por la emancipación y la independencia. Uno de ellos fue Mateo Pumacahua, quien dirigió un movimiento que se extendió a Andahuaylas.
Mencionemos también a Micaela Bastidas, quien junto con su esposo José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, enfrentaron la tortura de los opresores españoles y pusieron su vida en favor de la libertad.
Al inicio de la República, Abancay pertenecía al Cusco. No fue hasta el 28 de abril de 1873 que se aprobó una ley para crear el departamento de Apurímac, basado en las provincias de Andahuaylas (Ayacucho), Antabamba, Aymaraes y Cotabambas (Cusco), y nombrar a Abancay como su capital.
PRINCIPALES ATRACTIVOS DE APURIMAC:
Complejo Arqueológico de Saywite
Ubicado al norte de Abancay, revela la existencia de centros culturales milenarios. La famosa piedra Saywite, considerada como el modelo a escala del Tahuantinsuyo, es casi redonda y convexa, de 4 metros de diámetro, con múltiples tallas que representan personas, animales y plantas agrupadas por regiones naturales.
Monte Ampay
Una imponente maravilla natural que se levanta al pie de la ciudad de Abancay.
Rápidos y Campamento en el Rio Apurimac.
Después de explorar Cusco, la impresionante capital inca, nos dirigimos a un cañón del río poco visitado: el Apurimac. Tres días de rápidos de clase II-IV nos esperan mientras nos abrimos paso, con todos nuestros suministros, a través de una tierra de extrañas y maravillosas formaciones rocosas. Se brinda capacitación de expertos para que incluso los equipos de novatos puedan enfrentar los desafíos del río, y pasar las noches acampando en playas de arena blanca rodeadas de naturaleza. Es una experiencia única de rapidos que no debe perderse. Zorros andinos, nutrias y pumas han sido vistos en las orillas del río, haciendo de esta una excelente opción para los amantes de la vida silvestre con o sin experiencia previa en rafting.